La Anorexia Nerviosa, es conocida por ser un trastorno de la conducta alimentaria grave. Se trata de un trastorno psiquiátrico, que posee una base bio-psico-social.
Provoca un intenso miedo a engordar, una distorsión de la percepción del peso y de la figura, alterando significativamente la conducta alimentaria y la vida afectiva de quien la padece, además de causar graves consecuencias físicas, psicológicas y relacionales.

Tipos de Anorexia Nerviosa

  • Anorexia nerviosa restrictiva: en este tipo de anorexia nerviosa, el individuo realiza una gran limitación de los alimentos a ingerir en cuanto a cantidad y tipo de alimento consumido, siendo la cantidad ingerida muy inferior a las necesidades calóricas que necesita diariamente, y con una tendencia a realizar un exceso de ejercicio físico para compensar las ingestas.
Anorexia nerviosa compulsiva

Uno de los rituales típicos de la anorexia nerviosa sería trocear los alimentos y esparcirlos por el plato

  • Anorexia nerviosa purgativa / compulsiva: el individuo que sufre este tipo de anorexia nerviosa, recurre regularmente a los atracones (ingestas normales o reducidas, que el mismo individuo vive normalmente como un atracón) o a purgas, provocándose el vómito, usando de forma excesiva todo tipo de laxantes, diuréticos o enemas, como medio de compensación a las ingestas realizadas.
Anorexia y el uso de laxantes

El uso de laxantes es muy frecuente en la anorexia purgativa

Factores que influyen en la aparición de la anorexia nerviosa

Dicho trastorno es multifactorial, lo que hace que debamos tener en cuenta diversos factores a la hora de buscar la causa de su aparición en una persona anorexica. Entre los factores a tener en cuenta, destacamos los siguientes:

Influencia de los estereotipos sociales y culturales, donde el anhelo por adelgazar o por mantenerse delgado, se ha convertido en uno de los valores clave de nuestra cultura, en la que la delgadez mitificada, significa en nuestra sociedad actual un equivalente al éxito, la seguridad en uno mismo, la felicidad, el triunfo, etc.

Existen infinidad de blogs y foros conocidos como Ana y Mia que fomentan la anorexia, y aleccionan a las adolescentes para aprender a disimular y engañar a los adultos para que no se den cuenta de que padecen un trastorno alimentario.

Anorexia nerviosa e influencia social

Algunos cánones sociales como la delgadez extrema son pontenciadores de la anorexia nerviosa

También encontraríamos otros factores a destacar como las dietas, el estrés, la predisposición familiar, los problemas de identidad, el miedo a madurar, la insatisfacción personal, la adolescencia, determinadas lecturas como los blogs Ana y Mia que fomentan la anorexia entre los adolescentes.

Señales de Alerta

Entre las señales de alerta para detectar la anorexia nerviosa que podríamos destacar en un individuo con un perfil anoréxico, encontraríamos esa falta de conciencia de enfermedad, donde el individuo no ve la gravedad y describe la situación como un estilo de vida saludable, siendo esto muy peligroso por todo lo que conlleva dicha enfermedad.

Este sencillo test te ayudará a identificar un posible caso de anorexia incipiente

También podemos observar ese miedo a engordar, que se da de forma intensa y una obsesión por el peso y el cuerpo, acompañado de una distorsión de la propia imagen corporal, que conlleva a mantener conductas insaludables y sostenidas en el tiempo para prevenir el aumento de peso, que tanto les asusta. Como ejemplo de dichas conductas, tenemos las siguientes: ingesta inadecuada o la negativa a comer ciertos alimentos, (llevando a cabo una restricción de categorías enteras de alimentos como puede ser la supresión de los hidratos de carbono, los lípidos, etc.), conductas de purga como el vómito provocado voluntariamente, el uso excesivo de todo tipo de laxantes, diuréticos, enemas, etc., al igual que se dan conductas de compensación como el excesivo ejercicio o hiperactividad, movimiento constante incluso cuando están sentados o tumbados, tendencia a saltarse ingestas, etc…

En el momento de las ingestas podemos ver diferentes rituales que llevan a cabo como por ejemplo: comen muy lentamente, cortan los alimentos en trocitos pequeños, seleccionan la comida y la esparcen por el plato, mastican muchísimo antes de tragar el alimento, se limpian las manos y la boca constantemente con la finalidad de retirar restos de alimento. Inclusive podemos observar la necesidad imperiosa de tirar parte de la comida o su totalidad, al igual que surge también la necesidad de esconderla, con la finalidad de no ingerirla, etc. En los momentos de las ingestas se inventan excusas para no sentarse a la mesa o se crean pretextos para no comer con la familia o acompañados, lo cual conlleva en el tiempo a un aislamiento social, que acaba dañando y perjudicando todas las áreas de la persona. En cuanto al carácter podemos observar como el individuo se vuelve irritable y cambiante.

Manifestaciones y síntomas de la anorexia nerviosa

Manifestaciones y síntomas físicos

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) constituyen uno de los cuadros psicopatológicos que conllevan una mayor cantidad de alteraciones a nivel orgánico. Las actitudes hacia el cuerpo, la insatisfacción corporal y las creencias disfuncionales que presentan los pacientes con TCA, les conducen a realizar una serie de comportamientos anómalos que provocan graves consecuencias físicas. En la anorexia, al darse una privación de alimentos, se le está negando al organismo todos aquellos nutrientes esenciales que necesita, para poder llevar a cabo sus funciones con normalidad, por lo que el mismo cuerpo frena todos sus procesos para ahorrar energía, siendo todo esto muy peligroso y pudiendo conllevar a consecuencias médica graves.

Los principales síntomas de la anorexia nerviosa son:

  • Disminución drástica de peso, que conlleva a su vez a una disminución de la grasa subcutánea y de la masa muscular.
  • Disminución de la frecuencia cardiaca, es decir, el corazón late más lento de lo normal (bradicardia), la presión arterial baja (hipotensión), y todo ello conlleva a un cambio en el musculo cardiaco, que puede a su vez, conllevar a una insuficiencia cardiaca.
  • Se pueden dar episodios de mareos, desmayos y pérdida de conciencia.
  • Se tiene una sensación permanente de frío al disminuir la temperatura corporal (hipotermia) y se da el crecimiento de lanugo, (vello corporal suave) tanto en el cuerpo como en la cara, con la finalidad de que el propio cuerpo pueda mantenerse caliente.
  • La deshidratación es otro de los síntomas, que si llega a ser severa puede provocar insuficiencia renal.
  • A causa de esta deshidratación la piel está seca y descamada.
  • El pelo también se vuelve seco y quebradizo, produciéndose a su vez una caída exagerada del mismo.
  • Las uñas también quedan afectadas, de manera que también se vuelven quebradizas.
  • La persona entra en un estado de fatiga y debilidad general.
  • Se da fragilidad capilar y hematomas.
  • Acrocianosis (arteriopatía funcional producida por la vasoconstricción, coloración cianótica y frialdad en manos y pies).
  • Carotenemia (piel amarilla por exceso de caroteno).
  • Escaso desarrollo de caracteres sexuales.
  • Dientes erosionados a causa del vómito autoinducido (Anorexia Purgativa).
  • Los ojos, quedan hundidos con respecto al restro del rostro.
  • También se da una reducción de la densidad ósea o una descalcificación ósea (osteopososis) conllevando a unos huesos secos, frágiles y quebradizos.
  • La menstruación, puede llegar a desaparecer (amenorrea) o se vuelve irregular.
Anorexia y osteoporosis

Las personas con anorexia tienen muchas probabilidades de padecer osteoporosis en el futuro

La anorexia nerviosa y manifestaciones conductuales

Se dan periodos de ayuno o de dieta. Comen cantidades insuficientes de comida durante el día, lo que conlleva a que las raciones sean, escasas y por debajo de la cantidad necesaria, para mantener una salud normal. Comen “comida Light”, alimentos hipocalóricos, y pasan a tener una lista de alimentos prohibidos los cuales evitan a toda costa, al igual que también hacen lo posible por saltarse las ingestas o comidas. Ejercicio físico desmesurado. Abuso de laxantes y diuréticos. Vómitos autoinducidos. (Anorexia Purgativa). Alteraciones en la forma de comer: ocultan comida, la trocean en exceso, mastican muchísimo los alimentos antes de tragarlos, comen lentamente, etc…. Rechazo de determinados tipos de alimentos. Conductas ritualísticas y repetitivas: suelen pesarse y mirarse al espejo constantemente…. Conductas impulsivas (ocultan, mienten, manipulan…) y se generan autolesiones. Provocan su propio aislamiento social y familiar, hiperactividad, excesiva dedicación al estudio, reducción de las horas de sueño, disminución del interés sexual, promiscuidad (más típica en la bulimia nerviosa).

Manifestaciones emocionales

En los pacientes con anorexia se observan manifestaciones muy variadas, entre otras, cambios importantes en el estado de ánimo, inestabilidad emocional, llanto, tristeza, irritabilidad e irascibilidad, apatía general, desinterés por todo, etc. También es frecuente la presencia de sintomatología depresiva, al igual que también son muy frecuentes, los síntomas de ansiedad: ansiedad generalizada, ansiedad fóbica, ansiedad social, ansiedad obsesiva, etc. Sentimiento de minusvaloración y de culpa e incluso ideas suicidas que pueden llegar a intentos de suicidio.

Pilar García Val

Directora de Centro Cata

Centro Cata

Centro Cata – Hospital de día y Centro de los Trastornos Alimenticios en Vilafranca del Penedès, Barcelona

Leave a reply