¿Qué es el sexo? ¿Qué es la sexualidad? Ambas cosas son una forma de comunicarnos, de transmitir, de mostrar pero también de enmascarar temores, miedos y frustraciones. Muchas veces pensamos que el sexo es una forma de dar y recibir placer, pero la sexualidad va más allá del placer. El sexo puede ser y lo podemos transmitir de una forma natural, de forma esporádica, como sexo patológico e incluso de una manera perjudicial.

Qué es la adicción al sexo

Hemos de tener presente que la adicción al sexo se llama ninfomanía, las personas ninfómanas no lo hacen tanto buscando un placer sexual sino como un intento de aliviar todo el malestar emocional que sienten.

¿Ana y Mia son ninfómanas?

¿Podríamos hacer una relación entre sexualidad y el trastorno alimentario? Creemos que existe una relación importante entre el sexo compulsivo y los trastornos alimentarios, ya sea manteniendo relaciones sexo compulsivo, ya sea intentando mostrar que son mejores en sus relaciones sexuales. En el otro extremo nos encontramos otra forma de vivirlo, evitando forzosamente cualquier contacto con la parte sexual con tal de no mostrar su cuerpo y con ello que puedan verse las inseguridades que esconden.

En muchas ocasiones, las personas con anorexia o bulimia utilizan el sexo para autoafirmarse o como sustituto del afecto

En muchas ocasiones, las personas con anorexia o bulimia utilizan el sexo para autoafirmarse o como sustituto del afecto

Lo que nos tiene que quedar claro, es que detrás de los trastornos alimentarios la mayoría de veces existen serios trastornos sexuales. En el caso de la anorexia, la persona tiende a evitar el contacto físico, a aislarse socialmente por lo cual las relaciones sexuales son vividas muy negativamente, mientras que en el caso de la bulimia nerviosa, la persona tiende a una promiscuidad sexual, pero también puede presentarse un intenso miedo al rechazo.

Sexo esporádico no seguro

Internet se ha convertido para muchos adolescentes de hoy en día, un refugio para poder normalizar todas estas conductas y fomentar comportamientos sexuales e instaurar estilos de vida, que producen enfermedades mentales, podemos encontrar las dos palabras más utilizadas para buscar este tipo de información «Ana y Mia» donde Ana equivale a anorexia y Mia a Bulimia. Este tipo de páginas potencian ciertas conductas nocivas tales como practicar sexo para perder peso, hacer maratones sexuales con otras personas. Utilizan el sexo para reafirmarse y muchas veces conlleva a ponerse en situaciones de riesgo elevado para la persona.

[su_note note_color=»#9af795″]Si tienes alguna duda y te gustaría saber si estás en riesgo de padecer anorexia o cualquier trastorno de la alimentación, te aconsejamos que realices este test totalmente confidencial. Así podrás saber si sería buena idea visitar a un especialista ¡Suerte![/su_note]

¿Saben los adolescentes que son las palabras “hacer el amor”? Hoy en día ni siquiera se lo plantean, en la actualidad existe tal liberación sexual, que los adolescentes ya no se plantean el llegar vírgenes al matrimonio, de hecho perder la virginidad para sentirse uno más del grupo, es un propósito, y cuando antes se pierda mejor, se ha perdido el valor de las palabras “hacer el amor”.

Los jóvenes de hoy en día se inician en la sexualidad sin conocimiento de las consecuencias, la información o los consejos los buscan en las amistades, no en los adultos, y dicha información es inadecuada e incorrecta, ya que quien da esos consejos son de su misma edad, que tienen la misma o menos información que ellos y casi nunca hablan sobre ello con un adulto que les pueda explicar la realidad, las consecuencias y el peligro del sexo esporádico sin una correcta precaución. En ocasiones la falta y el vacío de información, produce prácticas sexuales de riesgo.

Muchos jovenes se inician en la sexualidad a través de internet

Muchos jovenes se inician en la sexualidad a través de internet

Si tenemos como precedente la falta de información, así como la necesidad de un conocimiento prematuro de la sexualidad, nos encontramos que los adolescentes viven el sexo de una forma explosiva, sin límites. Las chicas cada vez exigen más que se las vea y se las trate con la misma naturalidad que a los chicos, es decir, que ellas también pueden tener sexo con varias personas y no ser mal vistas ni ser etiquetadas, ya que a las chicos no se les etiqueta de forma negativa sino todo lo contrario, son alabados y reconocidos positivamente.

Para los adolescentes las consecuencias de una sexualidad de riesgo creen que la tienen superada, el Sida lo ven como algo lejano que está controlado y que a ellos no les va a pasar. Los embarazos lo ven como un accidente que con la píldora del día de después lo tienen solucionado, por lo tanto no hace falta prevenir porque la solución la tienen fácil, y por este motivo muchas veces no usan el preservativo y si también le sumamos el hecho de que utilizar preservativo puede provocar un rechazo por parte del chico, la chica acepta mantener una relación sexual sin precauciones.

El uso del preservativo es esencial para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual

El uso del preservativo es esencial para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual

Baja autoestima que pretende mejorarse a base de sexo

Por otro lado también hemos de tener en cuenta el papel importante que juega la autoestima en las relaciones sexuales. La autoestima no deja de ser la valoración que hacemos de nosotros mismos, recordemos que tanto la anorexia como la bulimia pueden tener graves consecuencias tanto en el ámbito físico, como emocional y sexual.

En ocasiones el exceso de actividad sexual es utilizado con ánimo de mejorar la autoestima

En ocasiones el exceso de actividad sexual es utilizado con ánimo de mejorar la autoestima

Soy lo que follo

En la autoestima sexual nos valoramos en el terreno sexual, hemos de tener en cuenta de que si no estamos a gusto con nuestro cuerpo y no nos sentimos atractivos/as no sentiremos que gustamos a nadie. Como nos tomemos y vivamos el sexo en la vida, dependerá de que nos sintamos mejor o peor y por lo tanto aumente o disminuya nuestra autoestima. Las personas con problemas alimentarios, anteponen la estética de su cuerpo, por lo que tienden a responder de dos maneras, o bien utilizan el sexo para reafirmarse para subirse la autoestima de que ante la delgadez “gusto” o bien a ser restrictivo en el sexo, ya que no aceptan su cuerpo y por lo tanto tienen miedo a ser rechazados.

[su_note note_color=»#f6e1f8″]Soy lo que como, soy lo que follo. De esta manera Ana y Mia se consideran princesas por ser delgadas, al igual que se consideran populares por tener gran cantidad de relaciones sexuales con un gran número de personas.[/su_note]

Entendemos como tal que las personas que sufren anorexia y la bulimia acostumbran a tenrer serios trastornos sexuales ya que se intenta brindar una imagen femenina/masculina perfecta, y por ese motivo tienden erróneamente a valorarse por la cantidad de relaciones sexuales que puedan tener.

Para finalizar podríamos decir que en la actualidad en la que vivimos las parejas están en constante cambio y ahora a las relaciones se las denomina “rollos”, “amigos con derecho a roce” o bien «follamigos». Cada vez es más temprana la iniciación en el sexo, la edad es entre los 13 y 14 años, por lo tanto existe mayor desconocimiento y mayor exposición al riesgo.

Un inicio en la sexualidad incorrecto puede poner en riesgo la empatía, la autoestima, puede provocar depresión y altos niveles de ansiedad.

Leave a reply