La anorexia es un trastorno alimentario que comporta una importante pérdida de peso que supone un grave riesgo para la salud de la persona. El principal síntoma de la anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, por lo cual, la persona busca la manera de disminuir de peso, mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos; es de vital importancia detectar estos primeros síntomas de forma precoz para reducir al máximo las consecuencias físico-psíquicas de la anorexia.
Primeros síntomas de la anorexia
Existen casos en que las personas inician el trastorno intentando perder algo de peso o queriendo hacer ejercicio, este es un punto determinante para cronificación de la anorexia así como el de otros trastornos alimentarios ya que los/as pacientes comienzan a recibir estímulos sociales a modo de halagos sobre su nueva imagen, “que delgada/o que estás”, “!Quien te ha visto y quién te ve!”, “cada día estás más guapa/o”, “¿Cómo lo has hecho?”. También es muy importante la mejora inicial de la autoestima, ya que algunas personas que en algún momento de su vida han podido sentir que no cumplían con los cánones estéticos actuales, al comenzar a perder peso se sienten más aceptados socialmente, más atractivas/os y tienen una cierta mejora emocional al sentirse más integrados en el grupo. Esto hace que esta sensación de cierta euforia se convierta cada vez más en una necesidad, hasta el punto de poder llegar a ser adictiva, lo que les lleva a hacer la asociación de que cuando más delgada o delgado esté más éxito tendré y más feliz seré. El gran problema comienza al cruzar un punto de no retorno donde el paciente entra en cierto estado como de barrera emocional en la que se llega a perder el control de la alimentación paralelamente al de sus emociones.
Las causas de la anorexia nerviosa suelen ser varias. Una de las principales es el culto al cuerpo que hoy en día se le da a todo lo relacionado con la imagen. Desde hace unos años las modelos que salen en los anuncios publicitarios son extremadamente delgadas y esta delgadez extrema representa un ideal del cuerpo, que muchas veces es un modelo a seguir principalmente por el público adolescente que acostumbra a imitar y asociarlo con el éxito social.
Frases como “que delgada/o que estás”, “!Quien te ha visto y quién te ve!”, “cada día estás más guapa/o”, “¿Cómo lo has hecho?” pueden favorecer la aparición de la anorexia.
Cómo podemos detectar la anorexia
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para detectar un caso de anorexia de forma precoz, es que se trata de un trastorno que se suele iniciar en la adolescencia, por lo que es de gran importancia la familia para poder detectar cualquier síntoma que nos llame la atención, hemos de saber también que al principio del trastorno es difícil darse cuenta de que la persona lo está sufriendo, ya que ellos mismos se encargan de normalizar sus conductas para no ser descubierto y así poder seguir haciendo una mala ingesta. La mayoría de los adolescentes acostumbran a comer solos, no tiene horarios establecidos y no tienen una supervisión por parte de sus padres. Estas situaciones hacen aumentar la probabilidad de desarrollar este trastorno. Además, es importante que haya una buena comunicación entre padres e hijos, conocer sus preocupaciones, gustos, círculos de amigos, etc. de esta manera, con el conocimiento de estas amistades podemos detectar antes y prevenir la anorexia.
Debemos estar alerta ante ciertos mensajes repetitivos como, “¡ya he cenado en casa de una amiga!”, “¡Tengo que estudiar!”, “Esto engorda mucho”, “¡Cenaré en mi habitación!, “hoy estoy hinchada”.
Recordemos algunos síntomas de la anorexia para que nos puedan servir de guía a la hora de intentar detectar un posible inicio del problema: pérdida significativa de peso, obsesión y control de la alimentación “Esto engorda mucho”, pesarse muchas veces al día, racionar los alimentos y controlar cuantas calorías tienen, comparar su silueta con la de las amigas constantemente «claro, como tu tienes las caderas estrechas». A nivel fisiológico, se les puede alterar la menstruación e incluso desaparecer por completo (amenorrea). Están más tristes e irritables, se vuelven, más perfeccionistas e intentan evitar ir a eventos sociales donde se sirva comida. También es muy importante que los padres estén atentos a ciertos mensajes de sus hijos por ejemplo, “¡ya he cenado en casa de una amiga!”, “¡tengo que estudiar!”, “¡cenaré en mi habitación!», “hoy estoy hinchada”.
[su_note note_color=»#9af795″]Si tienes alguna duda y te gustaría saber si tienes riesgo de padecer anorexia u otro trastorno de la alimentación, te aconsejamos que realices este test confidencial. Así podrás saber si sería buena idea visitar a un especialista ¡Suerte![/su_note]
Pensemos que una de las señales más significativas a la hora de detectar la anorexia es la falta de consciencia de la enfermedad por parte de la persona que la sufre, ya que no ve la gravedad de la situación y tiende de normalizar un estilo de vida que para ella es saludable. Por lo tanto la detección precoz de la anorexia nos ayudará a poder tratar la enfermedad a tiempo y que los síntomas no sean tan graves. No es lo mismo hacer una detección de la anorexia al primer síntoma que cuando la enfermedad está ya instaurada y sus manifestaciones conductuales y emocionales pueden ser algunas veces ya irreversibles para la salud de la persona.
Debemos de tener en cuenta que hay dos tipos de anorexia: La restrictiva donde se baja de peso mediante dietas o ejercicio físico intenso y la bulímica o purgativa, donde se recurre a las purgas aunque haya ingerido poca cantidad de alimento.
Enfermedades relacionadas con la anorexia
[su_note note_color=»#f6e1f8″]Bulimia: Es un trastorno de la conducta alimentaria, las personas que la padecen se dan atracones es decir, ingieren grandes cantidades de comida en poco tiempo, son incapaces de controlar los impulsos que le llevan a comer mucho, no pueden parar y poco después tienen un sentimiento de culpa y vergüenza que les hace provocarse una purga, que puede ser en forma de vómitos autoinducidos o bien haciendo uso de diuréticos o laxantes para eliminar líquidos y con ello peso). Estos alimentos suelen ser dulces, helados y lo hacen a escondidas para no ser descubiertos. Algunos de los síntomas más destacados sobre la bulimia son los atracones de alimentos y repetición de ciclos de sobre ingesta, utilización de laxantes, baja autoestima y bajo autocontrol por lo que les aumenta la impulsividad, se sienten tristes y a la vez ansiosos, se vuelven más solitarios, en ocasiones pueden llegar a consumir drogas y alcohol, incluso pueden empezar a volverse ludópatas e incluso cleptómanos.
Trastorno por atracón: Es un trastorno grave en el que la persona ingiere con frecuencia grandes cantidades de comida y tiene la sensación de que ha perdido el control durante el momento de la ingesta. A diferencia de la bulimia, la persona que lo sufre no busca contrarrestar el atracón vomitando o utilizando laxantes o diuréticos. Los síntomas pueden ser, una baja autoestima, comen grandes cantidades de comida y de forma más rápida, seguir comiendo aunque se sientan llenos, lo hacen de forma solitaria para que no les vean la cantidad de comida de ingieren, tienen una falta de control en el momento de comer, este hecho les hace sentir tristeza, depresión e incluso vergüenza, existen cambios de peso y perdida del deseo sexual.
TCANE : El trastorno de la Conducta No Especificado es el trastorno en el que presenta síntomas de los trastornos alimentarios pero no cumplen los criterios suficientes para hacer un diagnóstico o bien de una anorexia nerviosa o de una bulimia nerviosa. Por lo tanto, cuando se sufre un TCANE la persona puede presentar síntomas similares a la anorexia o de la bulimia nerviosa , sin llegar a ser un cuadro propiamente dicho. De todas maneras, no por ello este trastorno deja de ser grave.
Entre los TCANE más conocidos podríamos destacar la Vigorexia y la Ortorexia.[/su_note]
Prevención de la anorexia
Después de hacer un repaso por los principales trastornos alimentarios y sus principales síntomas cabe destacar la importancia de prevenir los trastornos alimentarios como la anorexia ya que cada día se diagnostican más casos, en los que los adolescentes y preadolescente tienen un altísimo porcentaje de riesgo. La anorexia es una patología que se ha incrementado considerablemente desde hace algunos años. Concretamente la mitad de la población española presenta problemas y trastornos relacionados directamente con la apariencia, la nutrición y la alimentación.
[su_note note_color=»#f6e1f8″]Como consejo final a padres y cuidadores de pacientes con anorexia, debemos avisar que existen una un gran número blogs y foros de internet conocidos como Ana y Mia que fomentan esta enfermedad entre los jóvenes, dándole consejos para que sus conductas no sean detectadas por su entorno.[/su_note]
Leave a reply
Leave a reply