ANOREXIA

Tratamiento anorexia Centro Cata Vilafranca, Barcelona

Anorexia Nerviosa

La anorexia es un trastorno de inicio adolescente en la mayor parte de los casos, que se manifiesta básicamente por un estado biológico de malnutrición debida a la pérdida de peso, por un temor a engordar, distorsión de la imagen corporal o excesiva implicación en la imagen en general y negativa a aumentar de peso a pesar de la progresiva disminución del mismo. Por lo tanto, consiste en una alteración grave de la percepción de la propia imagen, con un temor morboso a la obesidad, siendo las principales características de la anorexia nerviosa: el rechazo a mantener un peso corporal mínimo, un miedo a ganar peso y una alteración significativa de la percepción del cuerpo. Normalmente, las mujeres que padecen de anorexia nerviosa, sufren además, amenorrea (falta de regla) aunque hayan pasado la menarquía (primera regla).

Qué es la Anorexia y cuáles son sus causas

Su causa es desconocida, pero hay una serie de factores causantes de la anorexia que son una combinación de elementos biológicos (predisposición genética y biológica), psicológicos (influencias familiares y conflictos psíquicos) y sociales (influencias y expectativas sociales). La pérdida de peso conduce a la malnutrición, que a su vez contribuye a los cambios físicos y emocionales del paciente y perpetúa el círculo vicioso que se sintetiza en el modelo psicosocial de la anorexia nerviosa. La vulnerabilidad biológica de la adolescencia y los problemas familiares y sociales, pueden combinarse con un clima social determinado para originar la conducta alimentaria típica de las personas que padecen de anorexia nerviosa. La sociedad occidental, está muy influenciada por la noción, de que la obesidad es insana y poco atractiva, mientras que se percibe la delgadez, como algo deseable. La mayoría de los niños prepúberes ya tienen conciencia de esta actitud social, y se calcula que cerca del 50 % de las niñas prepúberes, siguen una dieta o adoptan, medidas de control de su propio peso.

Cerca del 95 % de las personas enfermas de anorexia son mujeres, la proporción respecto a los hombres, es de 9 mujeres por cada hombre. Afecta aproximadamente 0’5% de chicas adolescentes y jóvenes, y la edad más frecuente en la que normalmente se presenta la enfermedad es de entre los 13 a 16 años, aunque cada vez más, se presentan numerosos casos en edades inferiores. También se dan casos de anorexia en adultos, por ejemplo a partir de los 35 años.

Por lo tanto, las personas que padecen anorexia nerviosa, desean estar más delgadas, sienten un miedo intenso a aumentar de peso o a engordar y están excesivamente preocupadas por su silueta. Como consecuencia de ello, presentan conductas anómalas ante la dieta, el peso, el volumen y la silueta corporal, ocasionando una grave alteración de la percepción de la imagen corporal, lo cual conlleva a que la persona pueda verse gorda o desproporcionada, ante un peso que está por debajo de lo normal.

Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total de alimentos. Normalmente, las personas que padecen anorexia empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, y la mayoría acaban con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. También existen otras formas de perder peso, como la utilización de purgas, vómitos provocados o demasiado ejercicio físico.

Tratamiento anorexia Centro Cata Vilafranca, Barcelona
Tratamiento anorexia Centro Cata Vilafranca, Barcelona

Tipos de anorexia

Básicamente podemos diferenciar entre dos tipos de anorexia:

  • Anorexia restrictiva: Se describen cuadros clínicos, en los que la pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso, por lo tanto, dichos pacientes NO presentan episodios recurrentes de sobreingesta o atracones, ni de purgas. Por lo tanto, la persona deja de comer básicamente, sin recurrir a atracones ni purgas (p.ej. no provocación del vómito ni uso excesivo de laxantes).

  • Anorexia purgativa: En el tipo compulsivo / purgativo, encontramos aquellos pacientes que recurren regularmente a atracones o purgas, aunque hay que destacar, que algunos pacientes que pertenecen a este subtipo de anorexia nerviosa, no presentan atracones pero si recurren a purgas, incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida. (p.ej. provocarse el vómito, uso de laxantes, diuréticos o enemas). Dicha anorexia se asocia a una anorexia restrictiva, la cual se produce a continuación, y en general, como consecuencia de la restricción alimentaria, sin embargo, el orden inverso también es posible.

Detección precoz de la anorexia

Las primeras señales de alerta que tenemos que tener en cuenta ante un sospecha de anorexia en nuestros hijos, alumnos o amigos son las siguientes:

  • Incapacidad de comer normal, con deseo de bajar de peso.

  • Preocupación obsesiva con la imagen, el peso y la comida.

  • Pérdida de peso y de la menstruación.

  • Enfermedades, debilidad, malestar general.

  • Distorsión de la imagen corporal.

  • Cambio de carácter, ansiedad y depresión.
Tratamiento anorexia Centro Cata Vilafranca, Barcelona

Síntomas de la Anorexia Nerviosa

Los síntomas más comunes de la anorexia son:

  • Bajo peso corporal, la persona enferma de anorexia, rechaza mantener un peso corporal igual o por encima de un mínimo normal.

  • Pérdida de peso igual o superior a un 15% del peso teórico. Hay una negativa a mantener el peso corporal, ni el mínimamente normal para su edad. (p.ej: pérdida de peso para mantenerlo por debajo del 85% de lo esperado para su edad o no aumentar el peso corporal situado por debajo del 85% de lo esperado)

  • Visión distorsionada del peso, tamaño o forma de su propio cuerpo; verse demasiado gordo, incluso cuando el peso está por debajo de lo normal; decir que se siente obeso, incluso cuando se está muy delgado.

  • Miedo a ganar peso aún estando por debajo de un peso normal.

  • Miedo de volverse obeso, incluso cuando la persona está perdiendo peso.

  • Excesiva actividad física para estimular la pérdida de peso.

  • Negación de las sensaciones de hambre.

  • En las mujeres, ausencia o pérdida de tres ciclos menstruales consecutivos, sin existir otra causa. Se considera que una mujer presenta amenorrea si sus periodos únicamente se dan después de la administración de hormonas (ej. Estrógenos).

  • Costumbres extrañas en la alimentación.

  • Preocupación por la preparación de los alimentos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies